TEMPERAMENTO FLEMÁTICO. TEMPERAMENTO LINFÁTICO
¿Por qué se denomina flemático? ¿Cómo se origina esta denominación?
Temperamento Flemático también denominado temperamento linfático. En la Clasificación “Humoral”, que es una de las clasificaciones más antiguas del hombre, perteneciente a Hipócrates y Galeno predomina la flema. La Clasificación de “Los Cuatro Humores”, consideraban que a cada uno de los diferentes fluidos corporales le correspondía un tipo de temperamento. Cada fluido se modificaba de acuerdo a la actividad y la dieta de cada individuo. El desequilibrio de estos humores corporales generaba la falta de salud o enfermedad.
El predominio de la bilis da origen al temperamento colérico. El predominio de la sangre se le atribuye al temperamento sanguíneo. Cuando se destacan los nervios da el temperamento melancólico.
Corresponde al tipo PERCIBIR de la Clasificación de Jung
Lee también: Qué es la personalidad? Grafología de la letra g y sexualidad
Características de la Personalidad del Flemático
Se caracteriza por personalidades tranquilas, calmas, que difícilmente se exalten o enojen por nada. Con exquisito espíritu de justicia, confiables e incorruptibles. Su instinto de conservación está muy desarrollado, y temen a los golpes, el peligro y la violencia. Tienen muy poco interés por lo que sucede a su alrededor y se comprometen poco o nada con lo que los rodea. Más espectadores que partícipes de la vida. Con ellos es fácil llevarse bien porque son personas simpáticas, tienen buen humor, poseen una actitud positiva y aman la buena vida, la buena mesa, sensual y sexual.
Temperamentos del Ser Humano: El Linfático
El temperamento flemático parece no tener sangre, no reaccionan por nada o la impresión causada de esfuma rápidamente. Prefieren el ocio o el reposo, no son amantes del trabajo y no son entusiastas ni apasionados, pero de gesto dulce, suave, blando hasta pesado. Son personalidades de ritmo lento, parejo, monótono perezoso.
Si bien en su actividad no se caracteriza por ser entusiasta, son reflexivos, constantes metódicos.
Puede que su imaginación no sea frondosa, pero es gran observador. Nunca se va a postular como líder, pero si las circunstancias lo obligan lo lleva bien a cabo. Es buen ejecutor.
El Temperamento Flemático en el ámbito Laboral
Se destacan por su memoria retentiva, fácil adaptación a las tares y gran capacidad de observación. Son especiales para actividades de copia, ejecución de instrumentos, reproducción porque la creatividad no es “su fuerte”.
Una vez que seleccionaron actividad o profesión, es frecuente que se queden en el mismo trabajo de por vida. Quizás prefieran cargos en la administración estatal, puestos de gobierno, fuerzas armadas o empleos que le ofrezcan seguridad o beneficios de jubilación.
Pueden ser profesores de matemáticas, gramática, física, maestros. Les atraen los planos, los números, ingenieros. No son de provocar altercados, por eso pueden trabajar con personal a cargo, capataces, supervisores. Difícilmente la personalidad del temperamento flemático desarrolla una actividad por cuenta propia, aunque esté capacitado para ello.
Lee también: Grafología letra t y la voluntad
El Lado Oscuro del Flemático
Como todos los tipos de temperamentos el flemático no se escapa a tener un costado negativo.
Quienes se identifican con el temperamento flemático se inclinan a comer y a beber, son perezosos y descuidan sus obligaciones. No tienen grandes ambiciones y tampoco aspiran a grandes cosas. Pueden ser personas un tanto avaras y tacañas, para nada desprendidas.
Aquel que tiene temperamento flemático es obstinado y testarudo, pero como es muy sutil y diplomático y nunca polemiza con los demás, y el flemático no es tan sensible como el melancólico, pero tiende a preservarse de las adversidades para evitar que lo dañen.
Analicemos la escritura del temperamento flemático.
GRAFOLOGIA y PERSONALIDAD
Grafología del Temperamento Flemático
Características de los aspectos gráficos.
- Orden: Márgenes ordenados. Monotonía en el conjunto
- Dimensión: La escritura es de tamaño normal, pequeña o grande.
- Forma: Predominio de la curva y las redondeces, sencilla; personalizada o caligráfica.
- Presión: Los trazos son pastosos.
- Velocidad: La escritura es de lenta a mesurada.
- Inclinación: Recta, inclinada o invertida.
- Dirección: Descendente o con cierta rectitud algo forzada.
- Cohesión: Letras desligadas o agrupadas.
- Firma: Grande, bien rubricada, situada a la izquierda del texto y alejada del mismo.
Aquí concluye este artículo sobre el temperamento flemático. Sigue navegando esta web para aprender más sobre grafología y personalidad.
Te recomiendo leas también Aparato psíquico de Freud
Lee también: temperamento colérico
Me parece muy buena la descripción del temperamento.